TPS-Estatus de Protección Temporal

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es, como su nombre lo indica, una protección temporal justificada por razones humanitarias que se le otorga a ciudadanos de ciertos países afectados por conflictos armados, desastres ambientales o regímenes totalitarios que violan de forma manifiesta los derechos humanos de sus ciudadanos.

La “designación” de un determinado país para la protección de “TPS” es una decisión del Secretario de Seguridad Nacional.

Una vez aprobado, el “TPS” otorga un estatus legal temporal que dependiendo de cada caso puede durar 6, 12 o 18 meses (si bien es frecuente que dicha protección sea extendida por nuevos períodos de “redesignación”).

De este modo, una vez que su solicitud fue aprobada, el “beneficiado” no podrá ser deportado durante el período de protección (ni arrestado por motivos migratorios), contando además con la posibilidad de solicitar un permiso de trabajo (EAD – Employment Authorization Document) y que le sea otorgado un número de “seguro social”.

Es importante enfatizar que, por ser una protección “temporal”, la aprobación de una solicitud de “TPS” no otorga un estatus migratorio “permanente”, como sí ocurre en el caso de un “green card” o de una ciudadanía por naturalización.

Principales Beneficios

  • Protección contra la deportación.

  • No poder ser detenido por motivo de su estatus migratorio.

  • Posibilidad de solicitar un documento de autorización de empleo (EAD).

  • Posibilidad de solicitar un número de Seguro Social.
  • Posibilidad de solicitar una autorización de viaje al extranjero (en ciertas circunstancias).

  • Elegibilidad para obtener una licencia de conducir.

Condiciones básicas de elegibilidad

  • Ser ciudadano de uno de los países que el Secretario de Seguridad Interior haya “designado” para TPS, como ser  Afghanistan,  El Salvador, Haiti, Honduras, Nicaragua, Ucrania o Venezuela, entre otros.

  • Presentar una solicitud de TPS dentro del período de registro indicado en el anuncio correspondiente a tu país.

  • Demostrar haber estado presente en los Estados Unidos con fecha anterior a la indicada en el anuncio correspondiente a tu país.

Descalificaciones frecuentes

  • Tener antecedentes penales, especialmente si incluyen un delito grave (felonía) o dos o más delitos menores

  • Haber participado en actividades terroristas.

  • Tener asociaciones con el pandillerismo.

  • No poder demostrar haber estado presente en forma continua con anterioridad a la fecha especificada en el anuncio correspondiente a tu país.

Si necesitas nuestro asesoramiento solicitando o renovando tu TPS, comunícate ahora mismo por WhastApp desde cualquier parte de Estados Unidos mandando un mensaje escrito al +16197776796 o completando el formulario que aparece más abajo. Somos hispanos, por eso hablamos tu mismo IDIOMA!

Podemos ayudarte, sin importar en qué Estado residas. Tenemos clientes de inmigración en todo Estados Unidos!

Abogado Alex Monsalve
Miembro de la Barra de Abogados de California
Miembro de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración


(619) 777-6796

 Facebook: @abogadoencalifornia

X (Twitter): @AlexMonsalveLaw

 Instagram: @abogadoencalifornia

Atención:
La información contenida en este sitio web se presenta solo a modo informativo y no pretende proporcionar asesoramiento legal y no debe interpretarse como tal. La visita de este sitio web y la lectura de la información presentada en en el mismo, no crea una relación de abogado-cliente. Los visitantes de este sitio web no deben actuar, ni abstenerse de actuar, en base a la información rovista en el mismo sin antes buscar el asesoramiento profesional de un abogado.  El sistema de inmigración estadounidense es sumamente complejo, burocrático y se encuentra en constante cambio. Solo un abogado está autorizado para brindarte asesoramiento legal. No te dejes engañar por oportunistas inescrupulosos. Te recomendamos contratar los servicios profesionales de un abogado miembro de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA).